Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En un año de presupuestos austeros en todos los niveles del Estado y tal como lo había anticipado el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Diego Gómez, durante la presentación de la proyección de gastos del 2020 en el Concejo Municipal, éste lunes 13 de enero se pondrá en marcha una moratoria de regularización de deudas por tasas municipales y multas. Habrá descuentos por pago contado y planes de pagos de seis y hasta 12 cuotas sin intereses.
"La idea es presentar distintas opciones, las cuales se ajusten a las necesidades de los distintos contribuyentes", aseguró el secretario de Hacienda al anunciar la moratoria, a la que podrán adherir los contribuyentes rosarinos que tengan deudas vencidas de Tasa General de Inmuebles (TGI), el Derecho de Registración e Inspección (Drei), tarifa por gestión diferencial de residuos y multas por contravenciones.
Se trata de lo que la nueva gestión municipal denominó Plan Especial de Regularización y que busca, en un escenario de fuerte crisis social, económica y financiera, promover el cumplimiento de obligaciones vencidas.
Los beneficios
En todos los casos, los vecinos podrán sumarse a la regularización de sus cuentas obteniendo beneficios tanto por el pago contado como gestionando un convenio de pago en cuotas.
Por pago contado, el descuento de intereses resarcitorios se estipuló entre un 50 y un 60 por ciento; en tanto, los planes de pago de seis cuotas se ofrecerán sin interés financiero y con un descuento del 20 por ciento de los intereses resarcitorios.
Por su parte, los de 12 cuotas no obtendrán descuento, aunque serán sin ningún interés financiero.
También estarán disponibles alternativas de planes de pago en 24, 36 y hasta 60 cuotas que cada contribuyente podrá negociar de acuerdo a la obligación a regularizar.
El beneficio por pago anticipado de la TGI estará disponible desde el 20 de enero hasta el 10 de febrero. Aquellas personas que ya hayan pagado el mes de enero, se lo descontará al momento de generar el volante de pago.
Para acceder a estos beneficios, que estarán disponibles desde éste lunes mismo y hasta el 30 de abril próximo, los interesados deben ingresar al sitio web de la Municipalidad de Rosario, www.rosario.gob.ar.
Contextos de crisis
La gestión de un plan de regularización de deudas con el municipio ya había sido anticipada por el secretario de Hacienda al momento de presentar el presupuesto 2020 ante los concejales de los diferentes bloques políticos. Allí, en un marco de "austeridad", Gómez dio los detalles para este año, lo que incluía un amplio recorte en gastos de diversas áreas, así como la moratoria.
Ahora, con el anuncio concreto, el funcionario destacó la posibilidad de que los rosarinos puedan regularizar su situación con el municipio con importantes descuentos, y detalló que "la idea es presentar distintas opciones, las cuales se ajusten a las necesidades de los distintos contribuyentes. Hay descuentos muy importantes para aquellos que abonen sus compromisos en un pago, como también la posibilidad de hacer planes de hasta 60 cuotas, independientemente de cual sea el monto adeudado".
"Entendemos que en un contexto de crisis muchas vecinas, vecinos, comerciantes y empresas han postergado sus obligaciones", señaló el responsable de las cuentas de la Intendencia desde el 10 de diciembre pasado, poniendo en contexto la situación que atraviesan las familias y comerciantes y empresarios de la ciudad.
"De nuestra parte debíamos dar facilidades para que los vecinos puedan afrontar sus obligaciones. Confiamos en que estas herramientas se adapten a la realidad de cada una de ellas para contar con los recursos que nos permitan brindar mejores servicios".
Así las cosas, la moratoria buscará ahora aliviar el pago de deudas a los rosarinos que, fundamentalmente, no pudieron ponerse al día con sus obligaciones tributarias a raíz de un contexto económico muy complejo y recesivo, que obligó a rediseñar las finanzas domésticas.