Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La inflación de octubre fue del 3,3 por ciento respecto al mes previo, mientras que la inflación interanual representa un 50,5 por ciento, según consignó el Indec.
Los principales aumentos se registraron en los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar (8,1 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (6,2 por ciento).
El índice de precios al consumidor de septiembre había registrado un incremento del 5,9 por ciento, encabezado por los rubros prendas de vestir y calzado (9,5 por ciento); Salud (8,3 por ciento); Bienes y servicios varios (8,2 por ciento); Recreación y cultura (7,6 por ciento); Equipamiento y mantenimiento del hogar (7,4 por ciento) y Comunicación (6,7 por ciento).
"El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró una variación de 3,3 por ciento con relación al mes anterior", especificó el Indec.
Los números oficiales indican que la inflación de octubre último fue de 3,2 por ciento en el Gran Buenos Aires; 3,4 por ciento en la región Pampeana; 3,3 por ciento en el Noreste; 2,9 por ciento en el Noroeste; 3,7 por ciento en Cuyo; y 3,2 por ciento en la Patagonia.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) consideró que aunque este número "sigue siendo alto, es 2,2 puntos porcentuales menor que en septiembre".
"La inflación resultó sensiblemente menor a la estimada por los analistas económicos" que proyectaron el 4,2 por ciento, "según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)", consideró el Central luego de conocerse las cifras oficiales del Indec.
El gobierno de Macri cerrará su mandato con una inflación superior al 300 por ciento. En tres de sus cuatros años duplicó la tasa de inflación anual que recibió.
En medio de la peor recesión económica desde 2001, la administración macrista cierra el mandato con la peor tasa de inflación desde 1991.