Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los comerciantes nucleados en la Asociación Casco Histórico rechazaron de plano la decisión de la Municipalidad de Rosario de aumentar un 55 por ciento el costo del estacionamiento medido en la zona céntrica de la ciudad. A partir del jueves 10 de octubre, dejar el auto en la calle pasará de 22,50 a 35 pesos.
“Vemos este aumento con mucha preocupación”, se sinceró Fabio Acosta, referente de los dueños de negocios del área central, y añadió: “Fue una sorpresa cuando nos enteramos porque es una caja de recaudación que no da nada a cambio; solo está logrando expulsar los autos del centro, con la consecuente baja en las ventas”.
Acosta confesó que confiaba en que “el municipio iba a aguantar hasta las fiestas para no perjudicar la actividad comercial en el microcentro, pero no fue así, e inesperadamente anunciaron el aumento, una medida incomprensible que nos perjudica y mucho”.
“Rechazamos el tarifazo del estacionamiento medido, que le pega en el corazón a la actividad comercial del centro de la ciudad”, bramó Acosta, y añadió: “Estamos en una situación de crisis económica y social muy seria, sacar a los autos del centro, que es lo que va a provocar este aumento, va a perjudicar más a los negocios del casco histórico”.
Desde éste 10 de octubre el estacionamiento medido aumentará un 55 por ciento. Lo dispuso la intendenta Mónica Fein. La decisión busca atemperar el desfasaje que había dado en el rubro según el último estudio de costos. De esta manera, la hora de estacionamiento en la zona más céntrica de la ciudad pasará de 22,50 a 35 pesos.
“Muchísimos clientes que son de la zona metropolitana, no van a poder venir al centro con el coche por el alto costo que tiene ahora estacionar y van a terminar eligiendo los shoppings u otras zonas, donde no tengan que pagar”, se quejó Acosta, quien aseguró que el municipio “en vez de pensar la forma de bajar los costos fijos del servicio, aumenta la tarifa”.
Asimismo, señaló que la empresa a cargo del estacionamiento medido es “monopólica”, que “recauda mucho dinero y tiene una clientela cautiva”. “Hace una inversión mínima si se compara con los ingresos diarios de su recaudación, la verdad es que no vemos la necesidad de semejante aumento”.
“Pensamos que el municipio iba a aguantar hasta las fiestas para no perjudicar la actividad comercial en el microcentro”, insistió Acosta, quien vaticinó, además, un aumento en las playas de estacionamiento privadas de la zona. “Para dar un paseo y tomar un café en el centro hay que contar con 500 pesos”, aseguró.
Movilidad
Acosta señaló que la movilidad sigue siendo el “talón de Aquiles” del casco histórico. “No han dado en la tecla y hay muchos problemas de accesibilidad”, apuntó el dirigente empresario, quien advirtió que, según los relevamientos del Observatorio del Transporte, las frecuencias de colectivos en el centro no son las que requiere una zona con tanto movimiento.
“No sabemos si para sostener el sistema o por una cuestión de rentabilidad empresaria”, se preguntó suspicaz Acosta, y deslizó: “Pero vemos que mucha gente se baja del transporte público y a ello se suma la gente que no vendrá al centro por el alto costo para estacionar en la calle”.
Crisis
Por último, el dirigente habló de la crisis que enfrentan los comerciantes producto de las bajas ventas que se evidencian desde principios de año.
“Hay consternación entre los comerciantes porque no ven una salida cercana, para las fiestas esperamos que las ventas mejoren, pero la caída fue muy profunda este año y para que se recupere va a pasar mucho tiempo”, dijo.
En ese sentido, consideró que desde el estado hay que agudizar las estrategias. “Hay que tener alguna compensación”. En ese sentido, adelantó que van a pedir que el estacionamiento medido no funcione los días sábados, “para recuperar algo de ventas”.