Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El fiscal de Estado de Santa Fe, Pablo Saccone, delineó la estrategia que las quince provinciasseguirán para lograr que Nación compense los fondos que recortó a raíz de las modificaciones tributarias en IVA y Ganancias.
En la misma conferencia de prensa en donde habló el gobernador Miguel Lifschitz y el Ministro de economía, Gonzalo Saglione, el representante del estado provincial manifestó que "se utilizarán todas las herramientas que establece el Código de Procedimientos Penal para Nación pague la deuda".
"Tenemos que agotar todos los recursos jurídicos. Hemos consensuado con las otras provincias denunciar judicialmente el incumplimiento del pago de la deuda. Y posteriormente pedir una intimación bajo apercibimiento para que se apliquen sanciones económicas o penales. Vamos a utilizar todas las herramientas que nos brinda el Código de Procedimientos para que se pague", remarcó el funcionario que representa al Estado santafesino en el reclamo ante el gobierno nacional.
Saglione, por su parte, remarcó que las medidas tributarias que tomó el Poder Ejecutivo Nacional "violentan los principios constitucionales y el debate no se dio en el ámbito que correspondía, que es el Congreso de la Nación. Esas decisiones generaron un impacto en los recursos que reciben las provincias".
"Hay una continuidad institucional en el estado provincial. Estamos en una transición. Esto es una cuestión de estado. Defendemos los intereses de Santa Fe, independientemente de quién esté a cargo del gobierno nacional. La situación de las finanzas provinciales no son ajenas al contexto económico nacional", expresó el ministro.
"Estamos reclamando el cumplimiento del fallo", remarcó Saglione, y agregó: "De acuerdo a la Comisión Federal de Impuestos, que es un organismo técnico, y a la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, el conjunto de las provincias estaríamos perdiendo entre 35 y 45 mil millones de pesos en estos tres meses y medio. Y en Santa Fe estaría perdiendo entre tres y cuatro mil millones de pesos. Esos recursos deben ingresar en las arcas provinciales. Estaban presupuestados y estaban en la planificación financiera de aquí a fin de año. Y eso genera dificultades".
Saglione resumió que las provincias pidieron en reuniones con funcionarios del Ministerio del Interior, una compensación por esos recursos que se retraían. "Ante la falta de respuesta del gobierno nacional hicimos una presentación ante la Corte y el máximo tribunal falló a favor nuestro. Si el gobierno no acata voluntariamente la resolución de la Corte, los fiscales de estado de las provincias activarán los mecanismo para intimar al gobierno a que lo cumpla".
"Por las medidas que tomó Nación, de un día para otro nos enteramos que la provincia perdía 4 mil millones de pesos. Este planteo es compartido con otras 14 provincias, con las que reclamamos ante la Corte Suprema. Y el tribunal dictó una medida cautelar para evitar que el daños se siga acumulando en el tiempo y le ordena al estado nacional que compense a las provincias. Desde mediados de agosto hasta la fecha, hemos perdido mil millones de pesos de coparticipación. Esto tuvo su impacto en municipios y comunas también. Si esto sigue en el tiempo calculamos que para fin de año se perderán otros tres mil millones más. Hasta ahora lo único que escuchamos son argumentos para justificar el no pago de esa compensación", añadió Saglione.