Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
A un año de su implementación, la intendenta Mónica Fein encabezó la presentación de la séptima etapa de la campaña Precios Justos articulada entre el municipio, comercios y proveedores locales, que se extenderá hasta el próximo 10 de noviembre. La presentación se llevó a cabo en un almacén ubicado en San Juan 1430.
Precios Justos continúa ofreciendo más de un centenar de productos a precios accesibles y congelados en más de 100 almacenes y minimercados de diferentes barrios de la ciudad. Para ello, cuenta con la participación de alrededor de 25 empresas y proveedores. La lista de productos y de comercios adheridos puede consultarse en rosario.gob.ar.
Al igual que en la etapa anterior, el Banco Municipal de Rosario ofrece en paralelo dos acciones con beneficios para comerciantes y vecinos: por un lado, una promoción de 20% de descuento que abarca a los comercios pertenecientes a la Cadena del Centro, que estará disponible todos los miércoles en compras con las tarjetas de crédito de la entidad. Además, ofrece a todos los comercios que formen parte de un Centro Comercial a Cielo Abierto la posibilidad de acceder a una cuenta corriente con mantenimiento bonificado los primeros 6 meses y una terminal posnet bonificada por los primeros 12 meses.
Al respecto, Fein recordó que "llevamos un año trabajando con Precios Justos" y aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo de los comerciantes que se sumaron al programa en este tiempo. "Hemos podido desde el municipio, y con más de 100 comercios que se han ido sumando, constituir una oferta muy accesible a los rosarinos, y haciéndolo con los comercios de cada barrio, lo que nos llena de alegría; creemos que esto fortalece los comercios barriales y sobre todo le da una respuesta en una difícil situación a la gente", remarcó la jefa municipal.
Por su parte, el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, destacó que “la séptima etapa va acumulando éxitos” y sostuvo que “los productos que están dentro de la grilla han hecho aumentar las ventas en nuestros negocios en promedio un 30%”. Además, indicó: “Esto sirve como un acuerdo social pactado junto a la Municipalidad y creemos que es un ejemplo para llevar adelante en Argentina en los tiempos venideros”.
Además de Fein y Milito asistieron a la presentación el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Germán Giró; y el director General de Desarrollo de la Economía Social, Pablo Nasi Murúa, entre otras autoridades e invitados especiales.
Lanzado en octubre de 2018 de forma conjunta entre la Municipalidad de Rosario y el Centro Unión Almaceneros, el programa Precios Justos provocó un considerable aumento del volumen de ventas en los comercios barriales involucrados. En ese sentido, los comerciantes aseguran que los productos incluidos en el acuerdo se venden en promedio “un 30% más”. Además, prácticamente triplicó la cantidad de productos a precios congelados, sumó más del doble de empresas participantes y aumentó en más de un 50% los almacenes adheridos.