Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La ministra de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, exigió que el gobierno nacional "asuma su responsabilidad" y envíe fondos por 500 millones de pesos para programas de salud, para medicamentos y servicios de cobertura nacional.
Uboldi explicó que se trata de insumos que Nación debe proveer, por ejemplo dijo existen "algunas deficiencias importantes en programas nacionales, como la compra de reactivos para estudios de HIV y algunas otras patologías".
Precisó que en algunos casos han tenido que "comprar leche y medicamentos de alto costo (drogas de segunda o tercera línea oncológica); drogas para enfermedades reumatológicas, algunos dispositivos o prótesis".
La funcionaria destacó que eran insumos que llegaban a Santa Fe a través de dos mecanismos o programas que tenia el gobierno nacional. "Sobre el presupuesto que ya teníamos armado, representa unos 500 millones de pesos más", apuntó Uboldi.
"Permanentemente hacemos el pedido al Estado nacional, y contestan que va a llegar; pero en un determinado momento la respuesta es que se hizo la licitación, no hubo oferentes, y que compremos nosotros". La titular de la cartera sanitaria advirtió que "esto es un mal mecanismo, porque se compra sobre la urgencia y se compra mas caro". Desde la provincia reclaman previsibilidad para saber qué va a llegar y qué no.
Santa Fe busca recuperar aquellos insumos que por obligación el Estado nacional debe proveer. Se sucedieron reuniones con el gobierno nacional a través de los confederales de salud, pero hasta el momento no hubo respuesta a estos pedidos. Uboldi evaluó que la Nación "debería ayudar a la regulación y control de estos precios para hacer compras eficientes en cada una de las provincias frente a esta situación".
En el caso de personas con discapacidad, también se registran problemas. "Todo el mecanismo de los centros de día, tienen un convenio directamente con el gobierno nacional, pero el transporte es nuestro, hay un retraso en la llegada de las partidas y también esto repercute", dijo.
En este contexto, para la ministra sería importante "que el Estado Nacional llame a un espacio de encuentro, donde todos podamos plantear la posibilidad de compras mas eficientes".