Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La empresa municipal Movi confirmó que hará lugar al amparo judicial presentado por las mujeres aspirantes a conducir el transporte urbano de pasajeros (TUP). La firma dijo que incorporará a cuatro de ellas a la línea de transporte, pero presentó una apelación respecto a incorporaciones que se puedan dar "a futuro". No obstante, la representante legal de las demandantes sostiene que la apelación busca "obstaculizar" el ingreso de las mujeres al sistema.
La novedad se enmarca en el juicio que un grupo de colectiveras inició a la empresa municipal Movi a la hora de reclamar su reincorporación al sistema de transporte local, al tiempo que fortaleció la necesidad de equipararlas con los hombres, una cuestión impulsada por el municipio que hasta entonces era incumplida en la práctica.
"Se van a incorporar a las cuatro mujeres que interpusieron el amparo, pues es un fallo con efecto devolutivo, es decir, se va a cumplir pero luego la empresa tendrá derecho a realizar un reclamo en caso que lo considere necesario", explicó el gerente de la firma municipal, Guido Boggiano, para agregar que uno de los pedidos que se le solicitó a la Justicia rosarina es que las aspirantes "deberán someterse previamente a los exámenes psicofísicos de rigor".
A su vez, Boggiano abundó en que, si bien la firma aceptará la incorporación de las amparistas, se apela el fallo en los siguientes puntos: que "las incorporaciones (futuras) se realizarán siempre y cuando haya vacantes", puesto que recordaron que "la situación que atraviesan las empresas de transporte urbano de pasajeros son complejas en todo el país con el retiro de los subsidios nacionales y los problemas que conlleva la inflación, por lo tanto no tienen margen de contratar más personal que el estrictamente necesario para el funcionamiento del sistema". Y por último, la Movi solicita que "se rechace el daño moral por entender que no es materia de un amparo y el monto es arbitrario".
Sin embargo, la representante de las amparistas, Romina Perea, cuestionó de plano la versión de la empresa y sostuvo que "esta apelación lo que hace es obstaculizar el ingreso de las mujeres al Transporte Urbano de Pasajeros".
En ese sentido, la patrocinante sostuvo que "la empresa cuestiona la incorporación inmediata de las amparistas, al pretender que se suspenda el fallo de Primera Instancia hasta que la apelación resuelva que entren cuando se genere una vacante".
Asimismo, adelantó que se van a "oponer a los efectos de la sentencia, en caso que así se decida, y presentarnos con las mujeres para que suban a los colectivos", al argumentar que "en la apelación misma (de la Movi) siguen diciendo que las mujeres no son idóneas, con lo cual no nos van a decir de manera expresa sino que lo van a hacer para cumplir con cuestiones protocolares".
Finalmente, Boggiano sostuvo que los argumentos de las amparistas son "mediáticos", al tiempo que reiteró: "Estamos cumpliendo el fallo, decidimos recurrir los puntos anteriormente indicados para que los resuelva la Cámara".