Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:35:18 26/08/2019

Lifschitz dijo que "quieren saber cómo la Nación va a compensar a las provincias"

El gobernador Miguel Lifschitz admitió que no se opone a las medidas impositivas de la Casa Rosada para paliar la situación económica de los sectores bajos y medios, pero reclamó una solución para que las provincias puedan cumplir con los compromisos financieros en el último trimestre del año. De esa manera, consideró que la Corte Suprema debería intimar al gobierno nacional para que suspenda los recortes tributarios y convoque a las provincias para llegar a un acuerdo.

El mandatario provincial se expresó en esos términos luego de la medida cautelar presentada en el máximo tribunal para solicitar la "ilegalidad e inconstitucionalidad" de los decretos impuestos por el gobierno nacional, que consisten en la quita del IVA en los productos de la canasta básica y la suba del tope de Ganancias para paliar la situación económica que atraviesan los sectores bajos y medios.

"Lo que corresponde es que la Corte intime al gobierno nacional a suspender las medidas, mientras que el gobierno nacional tiene que convocar a las provincias para llegar a un acuerdo. Nosotros no nos oponemos a las medidas que se han tomado porque creemos que es bueno que se pueda aliviar la situación a los sectores medios, pero queremos que también se analice cómo se va a compensar a las provincias", señaló Lifschitz tras realizar la presentación en la Justicia.

En ese sentido, agregó que espera que la Corte nacional "tome una decisión rápida porque estas medidas tributarias ya están operando y nos están quitando recursos día tras día".

A su vez, el gobernador santafesino apuntó que "la Constitución establece que cualquier modificación de los tributos que afecten las finanzas coparticipables de la provincias tienen que basarse en un acuerdo entre Nación y provincias y, además, deben ser ratificados por el Congreso nacional".

Sin embargo, recordó que eso "no ha ocurrido y, además, ha afectado seriamente la situación económica de todas las provincias porque nos están quitando un recurso fundamental para llegar de aquí a fin de año con las prestaciones sociales, la salud y el pago en término de los salarios".

Precisamente uno de los temas que puso en alerta a los gremios estatales y provinciales fue el pago de salarios a término y la continuidad de la cláusula gatillo, a lo que Lifschitz apuntó: "Habíamos asumido un compromiso de sostener la obra pública y la clásula gatillo, pero esta decisión que tomó la Nación nos pone en un lugar muy difícil, así que antes de pensar en cualquier alternativa vamos a pelear a nivel nacional".