Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:53:54 04/08/2019

En 10 años, subió un 200 por ciento la inscripción en escuelas técnicas

En los últimos diez años, aumentó un 200 por ciento la cantidad de chicos inscriptos en las escuelas técnicas de la provincia.

Según los datos del Ministerio de Educación, de 18.221 alumnos que cursaban el secundario en 2008 en estas escuelas, el año pasado lo hicieron 58.732, es decir que se triplicó la matrícula.

El pico se dio entre 2012 y 2018, cuando la inscripción pasó de 20.198 a 51.008 alumnos, y desde entonces no paró de crecer.

El incremento se observó tanto en los varones, como en las mujeres. Si bien éstas siguen siendo menos, la tendencia es a equilibrarse.

En las aulas, las chicas pasaron de ser 4.869 en 2008, a 15.029 en 2012, y 18.920 el año pasado, lo que se traduce en un aumento del 286,4 por ciento.

Las causas

Consultada sobre las causas de este fenómeno, la ministra de Educación, Claudia Balagué, señaló que "la ley de educación técnica supuso un avance para la recuperación de estas escuelas, pero también influyó la transformación de los planes de estudio que se realizó en la provincia".

En Santa Fe se implementaron planes de mejoras para talleres y laboratorios. Junto con esto, se renovaron las instalaciones en varias escuelas técnicas.

La posibilidad de realizar prácticas profesionales o pasantías, en los últimos años, al parecer también es determinante a la hora de elegir qué tipo de secundario cursar.

En este sentido, Balagué comentó que desde la cartera educativa se logró "una articulación con el sistema productivo, por la cual los estudiantes de sexto año realizan sus prácticas profesionalizantes en una organización, para fomentar un mejor pasaje al mundo del trabajo".

Cada vez más mujeres

Otro dato que surge de los números aportados por el Ministerio de Educación es que en las escuelas técnicas hay cada vez más alumnas mujeres, algo que no era tradicional.

De hecho, en 2008 el porcentaje de alumnas en estas instituciones era del 26, mientras que el año pasado fue del 32 por ciento.

Tanto Santiago Laiolo, profesor de la Técnica 2 y Diego Oro, de la 656, confirmaron que en sus aulas hay más inscriptos cada año y que muchas son mujeres.

Laiolo, que trabaja en una escuela técnica en electrónica y electromecánica, que era tradicional de hombres, contó que a las chicas "les va mejor" que a los varones. "Son más prolijas y se concentran más, además tienen más motricidad fina, lo que les permite trabajar mucho mejor", comentó.

Por su parte, Oro dijo que en su escuela son muchas las mujeres, tal vez porque la terminalidad es administración de empresas e informática, algo que las "tienta" más que otras.

Laiolo manifestó que la matrícula subió "porque la salida laboral es más rápida, y los chicos con el título de la escuela pueden dar clases y trabajar en tareas de mantenimiento, por ejemplo". El docente lo dice por experiencia propia: tiene 34 años y desde que se recibió en una escuela técnica, a los 18, nunca se quedó sin trabajo.

Oro coincidió, y agregó que también muchos eligieron las escuelas técnicas cuando, por la crisis económica, debieron abandonar los colegios privados.

Ambos acotaron que muchos padres prefieren la escuela técnica porque es doble escolaridad y, "como muchos trabajan muchas horas prefieren que los chicos estén en el aula", opinó Laiolo.

En cuanto a las prácticas profesionales, los docentes señalaron que no siempre es fácil conseguir dónde se puedan hacer, pero en el caso de los chicos que logran realizarlas en actividades acordes a lo que escuchan en el aula, "aprenden rapidísimo", acotó Laiolo.

La tercera provincia con más escuelas técnicas

Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, en Argentina existen 1.455 escuelas técnicas de gestión pública. La mitad de ellas se concentra entre Buenos Aires (379 escuelas), Córdoba (204) y Santa Fe (147).

Si bien la cantidad de instituciones guarda relación con el tamaño de la población de cada provincia, ésta no es estrictamente lineal. Por ejemplo, San Luis es la provincia que tiene el mayor número de escuelas por cada 10.000 habitantes de entre 13 y 19 años (5,8 escuelas por cada 10.000 habitantes). Le siguen en importancia Córdoba y Entre Ríos, con 5,2 y 4,8 escuelas por cada 10.000 habitantes de entre 13 y 19 años, respectivamente. En contraposición, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santiago del Estero son las jurisdicciones con menos de 2 escuelas técnicas (1,8) por cada 10.000 habitantes.

Las escuelas técnicas están divididas en tres orientaciones principales: agropecuarias (29,5%); industriales (61,6%) y las de servicios (8,9%) En Santa Fe predomina la electromecánica.