Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:49:53 02/07/2019

La canasta total para una familia alcanzó en junio los 48.741 pesos

Una familia tipo necesitó 48.741 pesos para vivir en junio, según el informe habitual del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac).

Es un 3,18% más que el mes de mayo, alrededor de 1000 pesos de más.

El trabajo relevó 40 comercios y empresas, para una canasta de 50 productos y 19 servicios de consumo general. Y esa fue la suma del costo total.

El 29% ($14.000) está representado por los productos de consumo masivo, mientras que el 71% restante ($36.700) se lo llevan los servicios básicos.

Aquí, en el rubro servicios, se dieron los mayores incrementos: TV por cable 10,7%; Internet 13,2%; taxis y remises, 21,4%, colectivo 18,7% y seguro automotor, 22%.

La suba interanual arrojó 53,6% en promedio, y en lo que va del año la canasta acumula 18,9%.

El director del Cesyac, Juan Marcos Aviano, concluyó: “Como dijimos en el mes de mayo la presión inflacionaria continúa, a pesar de que en el rubro alimentos todo indica que el alza de precios tendió a estabilizarse".

De todos modos, Aviano puso el ejemplo de algunos rubros que empujaron la suba: "Las bebidas han tenido un aumento promedio de más del 7%, pero el resto de los alimentos estuvieron bastante tranquilos. El alto índice de más del 3% en junio con respecto de mayo se explica por el alza en los servicios, el ajuste semestral de los seguros y una batería de incrementos en las tarifas que efectivamente ha golpeado duro en el último mes del primer semestre 2019".  

Por último, Aviano señaló el alto índice de inflación interanual: más del 50 por ciento. "Si continúa en el segundo semestre con el mismo ritmo inflacionario mensual, no sería mucho la baja a aplicarse; pero igualmente entendemos que casi un 19% de inflación acumulada en seis meses hace indicar que la inflación anual 2019 va a estar por debajo del 40%”, vaticinó.