Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los salarios subieron un 2,7% en febrero respecto de enero y acumulan un aumento del 5,8% en el primer bimestre del año.
Esta evolución va claramente detrás de la inflación, que en el primer bimestre sumó un 6,8 por ciento.
En los últimos doce meses, de acuerdo con el Índice de Salarios que difundió el organismo de estadísticas oficiales, los salarios aumentaron 34,6% y se ubican 17 puntos porcentuales por debajo del costo de vida de ese período, que alcanzó al 51,3 por ciento. En términos reales, implica una pérdida de poder de compra del 12% en el transcurso del último año.
El indicador registró en febrero un crecimiento del 2,7% del sector privado registrado y un aumento del 2,6% del sector público, mientras que en el ámbito de la economía informal o "en negro" se verificó una mejora del 2,6%, todos por debajo de la inflación de ese mes que fue del 3,8 por ciento.
El INDEC detalló que el Índice estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado a las remuneraciones.
El nivel de remuneraciones en el sector de la economía formal acumula en los últimos 12 meses un aumento de 35,4%, como consecuencia de la suba del 35,3% del sector privado registrado, un aumento del 35,6% del sector público y la mejora del 31,5% del sector privado informal.