Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El grupo de sectores empresarios nucleado en la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe salieron a escena a pedirle al gobernador Miguel Lifschitz que garantice el congelamiento de tarifas de servicios públicos, en lo puntual, la energía eléctrica, tal como promovió el gobierno nacional la semana pasada a partir de un anuncio en ese sentido para una canasta de alimentos y servicios esenciales.
El planteo lo refrendaron la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Unión Industrial Argentina seccional Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior, Cámara de la Construcción, Asociación de Dirigentes de Empresas, y Sociedad Rural. "Pedimos que en consonancia a lo anunciado a nivel nacional en la provincia también se congelen las tarifas de los servicios públicos. Apuntamos a la energía eléctrica fundamentalmente, porque es lo que más impacta en la estructura de costos en el sector productivo", señaló Javier Martín, presidente de la UIA Santa Fe.
"Estos anuncios, dijo, no obstante son una aspirina, porque no es un plan que reactive la economía. La inflación trastocó la estructura de costos, una tasa de interés que ahoga y asfixia porque el financiamiento así no existe. Es un contexto recesivo, no hay ventas, ahí habría que apuntar un plan en serio a mediano plazo para atacar las causas de la inflación y reactivar el aparato productivo. La demanda interna está por el piso, la gente perdió mucho poder adquisitivo y compra cada vez menos", agregó el industrial.
Por otra parte, Martín desconfió de la eficacia de lo que Casa Rosada pergeño: "Se venía hablando de esto, entonces se congeló a un 20 o 30 por ciento más caro de lo que estaba antes porque justo antes los precios subieron. A una parte de la población seguramente le traerá alivio siempre y cuando luego encuentre el producto en las góndolas, pero esto es efímero si no trabajamos en serio en la reactivación del aparato económico. Debería haberse hecho antes, ahora es la urgencia electoral la que inspira estas medidas. La única manera de salir es una mesa de concertación entre empresarios, sindicatos y gobierno", analizó el dirigente empresarial.