Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) realizará un paro de 48 horas el 24 y 25 de abril. La medida de fuerza estaba supeditada a la reunión paritaria que tenía previsto mantener con el gobierno nacional el lunes 22, encuentro que finalmente fue suspendido.
El sector reclama para 2019 un aumento salarial del 35 por ciento, recuperación del salario perdido en 2018, y definir un mecanismo de actualización automática por inflación (cláusula gatillo), además del blanqueo de las sumas en negro, regularización de docentes contratados y ad honorem y fondos de capacitación docente.
"En la primera reunión de la mesa de negociación salarial, el gobierno nacional se limitó a escuchar los planteos de las representaciones gremiales. Ahora, ante la decisión de parar en caso de que no se presentara una propuesta que pueda ser considerada, el gobierno suspendió de forma unilateral la reunión pautada para el lunes 22 de abril", indicaron desde el gremio rosarino.
Antes de conocerse la decisión del gobierno, desde Coad ya habían afirmado que, "en lugar de proponer respuestas a la debacle del poder adquisitivo de nuestros salarios, el gobierno juega a dilatar los tiempos y desoye las demandas salariales".
Además, la Coad adhiere al paro nacional y movilización previstos para el 30 de abril, convocado por el Frente sindical por un Modelo Nacional y ambas CTA.
La lista de los reclamos de los universitarios es la siguiente:
► aumento salarial del 35%;
► recuperación del salario perdido en 2018 (de 15 a 17%, según el cargo);
► un mecanismo de actualización automática por inflación (cláusula gatillo);
► blanqueo de las sumas en negro;
► regularización de docentes contratados y ad honorem;
► continuidad del Programa de Capacitación Docente Gratuita.