Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:42:27 14/04/2019

Presentaron la primera denuncia judicial contra los créditos con cláusula UVA

Dos marplatenses radicaron la primera denuncia contra los créditos de vivienda UVA y en la presentación advirtieron que los préstamos “son una estrategia de despojo que está ligada al poder político".

Las dos familias que hicieron la denuncia accedieron al crédito en el Banco Provincia de Buenos Aires en el marco de “adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente" y por "Ampliación, refacción o terminación de vivienda única de ocupación permanente".

Según publicó un portal de Mar del Plata, los abogados de los demandantes explicaron que "la gente se aferra a promesas que no se pueden cumplir, pero el mecanismo oculto es un despojo".

En la presentación, los abogados de los denunciantes pidieron “buscar revisar las pautas y llegar a un acuerdo de pago que sea razonable y de acuerdo a los ingresos de cada caso, sin que las personas dejen de comer o tener una vida digna".

"Hay circunstancias extraordinarias en las que se hacen imposible de pagar estas cuotas de créditos, las personas caen en un estado de marginalidad económica. Es un mecanismo perverso", manifestaron.

En Santa Fe hay 16 mil afectados

En Rosario, los damnificados por el aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA concurrieron a fines del mes pasado al Concejo Municipal para obtener respaldo ante la "realidad desesperante" que están afrontando.

Diego González, uno de los rosarinos afectados, indicó que se ha tornado "inviable" pagar las cuotas. "El que lo sacó hace un año por un millón de pesos ahora tiene un 70% más de deuda", afirmó.

En el encuentro rosarino, se pidió que los proyectos para que la variación de las cuotas no se mida por la inflación sino por los aumentos que reciben los sueldos. En la provincia de Santa Fe hay alrededor de 16 mil afectados.