Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El tendal de empresas golpeadas por la política económica no reconoce tamaño, edad ni antigüedad. Verbano, la única fábrica de vajilla de porcelana que queda en el país, entró en zona crítica por la caída de las ventas, el aumento de la importación, y el incremento de las tarifas. Sus 135 trabajadores, el 80 por ciento mujeres, están suspendidos desde el 1° de abril y por todo el mes. Por este período cobrarán una suma fija de $ 22 mil mientras, con la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia y el sindicato ceramista buscarán acordar algún alivio en medio de la crisis generalizada.
El propio ministro de Trabajo, Julio Genesini, participó de la audiencia que se realizó el lunes en la sede rosarina de la cartera laboral. El funcionario explicó que sobre el final del encuentro se acordó explorar algunas alternativas de apoyo a las empresas en crisis que existen desde el ámbito provincial, así como gestionar la renovación del programa nacional Repro (subsidios al salario), al que la fábrica de Capitán Bermúdez accedió el año pasado.
Son paliativos que, como aclaró Genesini, "tienen un límite mientras la economía no se reactive".
La fábrica de porcelanas Verbano, de Capitán Bermúdez, es una empresa emblemática del cordón industrial. Fundada en 1957, ya enfrentó una severa crisis en los 90, durante la des-industrialización menemista. Incluso estuvo parada unos años. Luego la compró el grupo portugués Faiart y, desde entonces, mantuvo su producción en forma ininterrumpida. Hasta el pasado lunes, cuando entró en receso con la intención de achicar el stock acumulado en los últimos meses, debido a la falta de ventas en el mercado interno.
La empresa ya venía golpeada por los tarifazos y la apertura de importaciones. Desde hace un año y medio los trabajadores cobran el salario desdoblado. Pero entre jueves y viernes pasado, cuando los obreros recibieron la noticia de las suspensiones, la incertidumbre se agigantó. Decenas de trabajadores y trabajadoras acompañaron a los referentes gremiales en la audiencia del lunes, a la que la empresa llegó con la propuesta, en primera instancia, de pagar 16 mil pesos fijos durante el período de suspensión. La mayoría de la plantilla de Verbano está integrada por mujeres, muchas de las cuales sostienen a su familia con ese único ingreso.
Al término de un encuentro extenso y con momentos de tensión, Juan Moreyra, secretario general del Sindicato Obrero Ceramista, informó que la empresa acordó finalmente elevar esa suma a 22 mil pesos durante el mes de suspensión. También accedió a mantener una instancia de negociación permanente con el gremio, en el ámbito de la cartera laboral. La "regularización" de la decisión empresaria de aplicar las suspensiones, habilita a explorar medidas de alivio. No se descarta que en las próximas horas la firma presente el Procedimiento Preventivo de Crisis.
Moreyra, titular de la federación nacional que agrupa a los trabajadores ceramistas, explicó que todo el sector, que abarca la producción de porcelana, cerámicos y ladrillos huecos, está en crisis. Y con él, los 10 mil obreros que ocupa en todo el país.
"Sabemos que la crisis que manifiesta la empresa existe, porque este gobierno nacional aplica una política económica que nos llevará a todos al cementerio", denunció el dirigente.
En la región donde la tasa de desempleo puntea a nivel nacional, con el 12,8 por ciento, el ministro de Trabajo aportó un dato alarmante. De la caída de 1,5 por ciento en el empleo registrado en la provincia, durante el año pasado, el 90 por ciento se registró en empresas de cinco empleados o menos. Estas unidades explican el 90 por ciento del universo empresario de la provincia. Pero la crisis ya no respeta tamaños. Verbano entró en un cono de sombras y ahora se abren negociaciones para tratar de llegar al horizonte más próximo: los salarios del mes de mayo.