Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Al cabo de una reunión breve pero, según sus protagonistas, fructífera, el gobierno provincial y los gremios estatales UPCN y ATE consiguieron acercar posiciones respecto a la política salarial que negocian para el corriente año. Si bien se logró un principio de acuerdo, ambas partes pasaron a un cuarto intermedio hasta fines de esta semana, cuando vuelvan a encontrarse para definir algunos detalles y así darle forma definitiva a la mejora salarial.
El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, recibió este lunes en su despacho a los titulares de UPCN, Jorge Molina, y de ATE, Jorge Hoffmann. Quedaron afuera de estas negociaciones los docentes.
El acuerdo comenzó a tomar forma con la oferta de afrontar el pago del 2,6 por ciento correspondiente a diciembre del año pasado, una cuestión que reclamaban los gremios porque ese porcentaje iba incluido en la propuesta del gobierno de un 10% de aumento que derivó en la medida de fuerza de la semana pasada.
La provincia además resignó el tope de la cláusula gatillo y aceptó no atarla a la recaudación, al menos hasta mediados del año, cuando evaluarán la continuidad en base a la evolución de los recursos y los índices de inflación al volver a sentarse con los gremios para discutir la política salarial del segundo semestre.
Un tema que quedó pendiente es la reformulación del aumento del 10% que los gremios habían solicitado. Aunque no trascendió en cuánto mejoró el gobierno esa cifra, los gremios pidieron que sea revisado dado que no alcanzó las expectativas gremiales.
De esta manera, las medidas de fuerza que encabezaron los gremios estatales la semana pasada y que amenazaban con tener continuidad, quedarían desactivadas al menos hasta el fin de semana, cuando ambas partes vuelvan a reunirse, aunque desde ambas partes consideraron el encuentro como positivo y habría optimismo en alcanzar un consenso.