Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los docentes santafesinos rechazaron una nueva propuesta del gobierno provincial y ratificaron el paro de martes y miércoles en las escuelas de la provincia tanto públicas como privadas.
Así quedó establecido tras la reunión de este lunes en Santa Fe, donde los docentes nucleados en Amsafé y Sadop se sentaron nuevamente a la mesa paritaria con los representantes del gobierno provincial.
Al cabo del encuentro que se extendió por algo más de media hora, el gobierno provincial les ofreció a los maestros un incremento salarial consistente en una suma fija de 1200 pesos, a cuenta de futuros aumentos, e insistió en la aplicación condicional de la cláusula gatillo sujeta a la recaudación provincial.
La nueva oferta salarial lejos estuvo de conformar las expectativas de los gremios docentes, cuyos dirigentes ratificaron la medida de fuerza por 48 horas que volverá a paralizar las aulas en toda la provincia.
Tras la reunión y la confirmación de la huelga docente, la ministra de Educación Claudia Balagué, visiblemente ofuscada, calificó de "incomprensible" la actitud de los sindicatos docentes a los que acusó de no haber cumplido lo anunciado la semana pasada de levantar las medidas de fuerza si existía un nuevo ofrecimiento salarial.
"Al igual que la semana pasada nos obligaron evidentemente a ir a una reunión paritaria con un paro ya concretado", lamentó la funcionaria.
La reunión paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta los últimos días de esta semana cuando volverán a reunirse las comisiones técnicas, aunque el panorama sigue siendo sombrío para el ciclo lectivo, teniendo en cuenta que las partes por ahora no parecen acercar posiciones.
Por su parte, Sonia Alesso, secretaria General de Amsafé, señaló que la propuesta fue de una "suma de 1.200 pesos por agente, no por cargo, suma que después va a ser absorbida por la cláusula gatillo".
Además de ratificar el paro, la dirigente gremial consideró que la nueva propuesta del gobierno "está muy lejos de lo que nosotros venimos planteando". Y detalló que representa "un 5% de incremento" y que está "muy lejos" de lo que plantean los maestros.