Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación confirmó un caso de sarampión en un adulto de Rosario, que viajó recientemente a Hong Kong y que no tiene "antecedentes de vacunación conocidos".
Ante esta situación, sumada a la importante circulación del virus de sarampión en países de América y el resto del mundo y el tránsito de personas desde y hacia esos países actualmente afectados, el Ministerio emitió un alerta para "informar sobre la situación, difundir las recomendaciones e instar a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática (EFE) y la implementación inmediata de acciones de control ante la detección de casos sospechosos".
Según se señaló oficialmente, el paciente tiene 35 años, es residente de la ciudad de Rosario y no estaría vacunado. Inició un cuadro febril el pasado jueves 14 de febrero y posteriormente presentó exantema (erupción en la piel). El lunes siguiente acudió a un sanatorio privado, que notificó a Epidemiología de la provincia de Santa Fe.
El paciente regresó de un viaje laboral desde Hong Kong, tomando un vuelo con escalas en Vancouver y Toronto, con arribo al país el pasado 5 de febrero.
Las muestras de orina e hisopado nasofaríngeo fueron positivas para sarampión en el Laboratorio Cemar y se confirmaron en el Laboratorio Nacional de Referencia Malbrán. Se encuentran en proceso los estudios serológicos y de genotipificación y linaje, precisaron.
Actualmente el paciente se encuentra evolucionando favorablemente. Se controlaron carnet de vacunación y se indicaron vacunas de bloqueo. Se continúa con la investigación epidemiológica y seguimiento de contactos expuestos.
"Argentina ha logrado eliminar la circulación del virus del sarampión gracias a la vacunación", señalaron desde el Ministerio, además de recordar que el último caso autóctono o endémico se registró en el 2000. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 43 casos confirmados. Los principales brotes posteriores a la eliminación ocurrieron en 2010 (17 casos) y en 2018 (14 casos agrupados en 3 brotes). En 2018, doce países de América notificaron más de 16.000 casos confirmados de sarampión y dos de ellos reportaron muertes por esta causa (Brasil y Venezuela). Entre diciembre de 2018 y enero de 2019 se confirmaron casos en Brasil (en once Estados), Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
En el mundo, en 2018, se notificaron 229.068 casos. En Europa se registró un gran aumento respecto a los años previos, reportándose desde enero 2018 a diciembre más de 12.000 casos y 35 defunciones.