Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En el marco del conflicto de convivencia entre vecinos y los responsables de bares y cervecerías de Pichincha, la intendenta Mónica Fein dictó un decreto por el cual las nuevas habilitaciones y las renovaciones de los comercios hasta el 31 de diciembre deberán ser sometidos al análisis de una comisión del Ejecutivo y con carácter "vinculante". La iniciativa alcanza a las nuevas habilitaciones y también a las ya otorgadas durante los años 2017, 2018 y 2019.
Este viernes, la Municipalidad dispuso, a través de la sanción del decreto 250/2019, una serie de medidas que ajustan los controles en la zona del corredor gastronómico, donde se instaló un debate entre vecinos y comerciantes por la ocupación de veredas, los ruidos molestos y el factor ocupacional de los negocios.
La norma surge tras el encuentro que mantuvo la semana pasada la propia intendenta junto a funcionarios de su gabinete con una delegación de vecinos del barrio.
Según el mencionado decreto, se conformará una comisión centralizada de análisis, integrada por un representante de cada una de las siguientes jurisdicciones: Secretaría de Gobierno, Control y Convivencia, Planeamiento y Producción, Empleo e Innovación.
Desde la promulgación de dicha norma y hasta el 31 de diciembre de 2019, se requerirá el dictamen de esta comisión para el otorgamiento, transferencia o renovación de habilitaciones de locales que se encuentren en el radio de aplicación (Balcarce, Francia, Jujuy y Rivadavia) bajo los rubros: bares, restaurantes y bares con difusión musical y números en vivo, y café cultural con programación artística.
Y a través del mismo instrumento, serán revisadas aquellas habilitaciones otorgadas en el año 2017, 2018 y 2019, bajo los mencionados rubros y en el área geográfica definida en la normativa.
Por otro lado, la comisión también revisará todos los permisos otorgados por la Secretaría de Cultura para locales bajo el rubro de bar y café cultural, teniendo en cuenta para el otorgamiento de un dictamen favorable cuestiones técnicas como la insonorización de los espacios. A partir de esta reglamentación, esta área intervendrá sólo a través de la realización de informes en la habilitación de locales de este tipo.
La decisión tomada por la comisión en cada caso tendrá carácter vinculante para la Dirección General de Atención a Empresas y para la Dirección de Habilitaciones de Industrias, Comercios y Servicios, áreas encargadas de otorgar las habilitaciones a comercios e industrias en la ciudad de Rosario.