Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El candidato a gobernador del Frente Progresista Antonio Bonfatti presentó junto a la precandidata a intendenta por el mismo espacio político, Verónica Irizar, un "acuerdo productivo" para conseguir beneficios y nuevas herramientas para la industria y las empresas locales. Además convocó a distintas fuerzas políticas para forjar una alternativa ante la polarización.
Bonfatti se mostró dispuesto a abrir la discusión política ya que, según explicó "con la polarización como la que está viviendo el país, es imposible tener una propuesta, porque cuando uno propone algo, el otro se contrapone y así no salimos adelante".
Dijo que "este es un país que tiene enormes dificultades, por eso estamos planteando una alternativa en donde ninguno tiene una verdad absoluta".
"Hay que salir de un pozo muy profundo, donde hay que convocar a la mayor cantidad de fuerzas posibles no sólo políticas sino también económicas y sociales, convocar al peronismo, al radicalismo, al socialismo a todos los que quieran ser parte de un proyecto alternativo al blanco y negro", argumentó.
Bonfatti remarcó que el "acuerdo por Rosario" surgió la semana pasada en una reunión con Irizar. "Verónica me presentó una serie de propuestas de obras de infraestructura que le den sentido a lo que ella cree es vital para el relanzamiento de la ciudad y que tiene que ver con la producción y el trabajo, en particular las industrias, proyectos que van a contar con el respaldo de la provincia".
En ese sentido Bonfatti recordó la iniciativa de crear un banco público, idea que fue lanzada la semana pasada. "Es justamente una herramienta financiera para respaldar a las economías que surgen, en un mundo con tanta tecnología, para aquellos que quieran emprender algo nuevo, para que los jóvenes tengan el apoyo del Estado".
Verónica Irizar también se refirió al acuerdo por más empleo. "Nos preocupa como generamos condiciones para que la ciudad despegue en un desarrollo productivo distinto, nos preocupa la caída de la actividad económica, la pérdida de puestos de trabajo y estamos acá para trabajar en medidas concretas", precisó.
La actual concejal y precandidata a intendenta del Frente Progresista agregó que se enfocan en propuestas positivas para el futuro de la ciudad, en generar inclusión a partir del empleo que es lo único que realmente incluye en la sociedad".
Consultado Bonfatti acerca de si Miguel Lifschitz podría encabezar una fórmula junto a Roberto Lavagna, dijo que el actual gobernador "ha demostrado una enorme capacidad de trabajo, de gestión para gobernar la provincia como es Santa Fe y comprender lo que es el país. No nos gusta hablar de candidaturas, lo importante es construir el barco, y después los timoneles van a aparecer".
Además respondió las críticas de María Eugenia Bielsa y Omar Perotti sobre la penetración del narcotráfico en la provincia. "Le hemos puesto el cuerpo a una provincia que tiene 28 puertos, 2500 kilómetros de rutas nacionales, el narcotráfico penetró como lo hizo en el resto del país, y que se hagan responsables ellos y no de echarle la culpa a Santa Fe por donde entra la droga que ingresa por las fronteras", dijo para proponer la necesidad de un trabajo conjunto con Nación.