Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Una encuesta realizada a 351 profesionales de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria, revela que 8 de cada 10 médicos sufrieron agresiones físicas y/o verbales en el último año. Las mujeres son las que más padecen este tipo de episodios y prácticamente no se detectaron diferencias entre el ámbito público y el privado. La gran mayoría de estas situaciones violentas se dan en la guardia externa de los hospitales y tienen como protagonistas en mayor medida a los familiares de los pacientes. En cuanto a las especialidades, los profesionales más atacados son pediatras y obstetras. Desean extender el trabajo a todo el territorio provincial y reclaman que se reglamenten penas mayores para los autores de este tipo de hechos violentos.
Los números
La encuesta fue dirigida por el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria, que lidera el médico Jorge Oscar Galíndez, y que también lleva la firma de Luis Ignacio Martínez Amezaga, Albertina María Ghelfi, Florencia Garavelli, Celina Jael Faggi, Claudina Luchitta, Julián Criado, Jorgelina Noemí Herrera y Jorge Guillermo Kilstein.
Según el informe publicado en una revista médica, el objetivo es “describir la prevalencia de eventos de agresión laboral contra médicos en la ciudad de Rosario y alrededores ocurridos en el último año” y “determinar las características de los hechos de violencia y analizar la relación entre los mismos y las características de la población médica”.
Se incluyeron 351 encuestas. El 67% de las encuestadas fueron mujeres y el 33% hombres. El 23,1% pertenecía al ámbito privado al momento de la consulta; el 35% al público; el 41,6% a ambos y el 0,3% no especificó.
Las respuestas emitidas arrojaron como conclusión que el 80,1% presentó al menos un episodio de agresión en el último año (al momento de realizarse la encuesta), de los cuales 86,8% fue en forma verbal y 13,2% física-verbal. O sea que 1 de cada 10 médicos reconoció haber sido agredido en el transcurso del último año.
La agresión, pudiendo identificarse más de un agresor, fue realizada por familiares del paciente en un 94%;por el propio paciente en un 66%; por personal de salud no médico en un 33%; y en un 26% por un colega.
El sitio de agresión más frecuente fue la guardia externa y las mujeres padecieron mayor cantidad de eventos de agresión. Las especialidades más agredidas fueron obstetricia y pediatría.
En definitiva, se identificaron como factores de riesgo: el sexo femenino; el ejercicio profesional en guardia externa; y la especialidad pediatría.
El trabajo establece como conclusión contundente es que “la violencia hacia los médicos en el ámbito laboral constituye una problemática frecuente y con una tendencia creciente, cuyo impacto social e individual es muy significativo”. Se estableció que 8 de cada 10 médicos sufrió al menos un evento de violencia en el último año y en 1 de 10 casos la agresión fue de tipo físico.
Fuente: Rosario 3