Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:07:38 18/01/2019

Pampa Energía cierra su planta de etileno en San Lorenzo y se pierden 50 puestos laborales

La compañía Pampa Energía anunció en un comunicado el cierre de su planta de etileno de San Lorenzo y la decisión de desprenderse de 50 trabajadores mediante retiros voluntarios. Las instalaciones forman parte de un conjunto de tres que incluye al también santafesino Complejo Petroquímico de Puerto San Martín y a la fábrica de Poliestireno de Zárate, en Buenos Aires. La empresa justificó la medida en el achique del mercado doméstico y las dificultades que afronta el externo para los productos que elabora.

El gremio del rubro Soepu se declaró en estado de alerta y movilización. Un día después, las autoridades de Pampa Energía difundieron el texto confirmando el cierre y el futuro incierto para 50 trabajadores directos y 20 indirectos.

“Ante distintas causas que afectaron negativamente al mercado petroquímico durante los últimos años, Pampa Energía comunica la decisión de cerrar la planta de etileno San Lorenzo”, comienza el comunicado.

Holding energético

Pampa Energía es, además, uno de los principales jugadores en el sector de generación, transporte y distribución de energía eléctrica. Es controladora de Edenor, la mayor distribuidora de la Argentina con sus más de tres millones de clientes, y de Transener, la principal transportista eléctrica. También posee la segunda transportadora de gas, TGS. La firma fundamentó la medida adoptada para su unidad de negocios petroquímicos en “el objetivo de hacer sostenible el complejo Puerto General San Martín, en especial la continuidad de la operación de la planta de caucho, con el compromiso de elaborar un plan integral de optimización de costos de todo el complejo, que atenué el perjuicio que genera ese negocio”.

Pampa Energía propuso en función de esa estrategia corporativa abrir “un libro de retiros, con aprobación final por parte de la empresa, bajo condiciones superadoras a la ley, plus de indemnización y obra social por un año, con la intención de realizar alrededor de 50 acuerdos de salida”.