Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:38:30 15/01/2019

La inflación de 2018 fue del 47,6 por ciento, la más alta de los últimos 27 años

El año 2018 finalizó con una inflación anual del 47,6 por ciento, según informó el Indec. Es la cifra más alta en los últimos 27 años, cuando el país salía de la hiperinflación e incluso superó al 2002, cuando el valor de los bienes saltó por efecto del fin de la convertibilidad. En diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,6 por ciento.

El Indec difundió el último IPC del año, correspondiente a diciembre, que marcó una leve desaceleración respecto a noviembre, cuando había sido de 3,2 por ciento. La última corrida cambiaria que llevó el dólar a 40 pesos provocó un salto de la inflación, que en septiembre trepó a 6,5 por ciento.

El rubro que más aumentó a lo largo del año fue el transporte, con 66,8 por ciento. El gobierno instrumentó a lo largo de 2018 dos aumentos escalonados de colectivos y trenes. Por su parte, los alimentos tuvieron una suba de precios punta a punta de 51,2 por ciento.

Desde ese momento, ayudado por una política monetaria más fuerte del Banco Central (BCRA) con tasas de interés altas que afectaron a la actividad económica, el ritmo mensual de la suba de precios comenzó a amainar, aunque aún está alejado del 2 por ciento por mes que requeriría el Gobierno para cumplir la proyección del presupuesto, de 23 por ciento.

El resultado final de la inflación de 2018 terminó muy lejos de lo que proyectaba originalmente. El proyecto de Presupuesto 2018 marcaba como horizonte, una suba de precios de 10 por ciento, que fue fuertemente defendido por el Banco Central.

A fines de diciembre, en medio de estimaciones privadas cada vez más altas y con la intención de hacer bajar la tasa de interés, el Poder Ejecutivo determinó un reajuste de la meta hasta el 15 por ciento.

Desde el Banco Central, apenas conocido el dato final de inflación del año, comunicaron: "La prioridad del BCRA es evitar que episodios como los vividos en 2018 se repitan. Debido a que la política monetaria actúa con rezagos y a las correcciones de precios regulados y acuerdos salariales pendientes, es normal esperar que la inflación mensual se mantenga en estos niveles en los próximos meses".