Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
A partir de una intervención de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, el Club Talleres de Villa Gobernador Gálvez logró revertir la situación a la que llegó cuando en diciembre recibió una factura de gas tan abultada que lo puso al borde del cese de muchas actividades.
El organismo tomó cartas y gestionó que la factura, que superaba los 400 mil pesos, fuera reducida a 150 mil, mientras que esta semana, los directivos del club deberán ir a la empresa a renegociar los intereses de la deuda que contrajo. En palabras del presidente de Talleres, Luciano Alamani, "esto ahora se puede pagar, aunque con mucho esfuerzo, y vamos a hacer lo posible para no interrumpir el funcionamiento de la pileta climatizada".
El Club Atlético Talleres Rosario Puerto Belgrano está ubicado en Juan Domingo Perón 1790, en el barrio Talleres. Tiene 2 mil socios, una pileta que se climatiza en invierno y 12 disciplinas deportivas. La institución presta sus instalaciones a escuelas de la ciudad para realizar educación física, además de contener a chicos que viven cerca de la barranca y están en situación de vulnerabilidad. Pero en diciembre, sus responsables se vieron en una encrucijada de la que, pensaron, no podrían salir.
Ocurre que el club se vio en la disyuntiva de tener que cerrar su pileta climatizada y suspender alguna de las actividades deportivas cuando les llegó una boleta de gas de más de 432 mil pesos, que incluían intereses por 250 mil pesos generados de una deuda anterior que habían comenzado a pagar.
Al club se le había hecho imposible afrontar las boletas de gas superiores a los cien mil pesos, por lo que hicieron un plan de financiación que comenzó a abonar con cheques a término, lo que les generó los abultados intereses que les llegaron todos juntos en diciembre.
"Ya venían llegando boletas con un alto valor, que para el club se hacía imposible afrontar", señalaron las autoridades en su momento, y remarcaron que "en junio y agosto tenían un importe de 80 mil pesos y de 110 mil pesos".
En Litoral Gas acordaron un plan de pago por tres períodos que sumaban 340 mil pesos, pero el último mes la boleta era de 432 mil. "El consumo es de 180 mil pesos y los intereses por mora son de 250 mil", indicaron, y advirtieron que eso ponía en riesgo el inicio de la pileta climatizada y también la fuente de trabajo para quienes cumplen esas funciones".
La Defensoría
Ante esta situación, la Defensoría decidió intervenir y, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), logró que los directivos de la prestadora se comunicaran con el club y le ofrecieran una salida superadora.
"No hablamos con Litoral Gas, lo hicimos directamente con el Enargás, que ofició de puente con la empresa", recordó Elvio Tortul, subdirector general de Derechos Civiles y Sociales del organismo. "Lo que se consiguió con nuestra intervención fue que, al tomar la prestadora conocimiento, se comunicara con el presidente de la institución, quien al mismo tiempo tomó contacto directo conmigo. Se logró que se le quitaran los intereses aplicados en la última factura y que se renegocie el pago de los intereses por mora con una quita del 50 por ciento y en cuotas", abundó.
El funcionario reconoció que es la primera vez que el organismo interviene en una situación de esta naturaleza, y que a ellos mismos les asombró lo abultado de la factura. Y lanzó una recomendación a todas las instituciones deportivas: "Que se inscriban en el registro de clubes creado por ley promulgada por resolución 615 del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, de 2016, porque eso les permitirá registrarse como tales en Litoral Gas y obtener un descuento del 40 por ciento en el servicio. Muchos creen que por aparecer como clubes en la boleta les genera el beneficio, pero en realidad tienen que estar previamente inscriptos, algo que se hace a través de la página «clubesargentinos.deportes.gob.ar». Y después deben informarlo a la empresa".
Justamente, cuando hicieron pública la denuncia sobre lo que les estaba pasando, los directivos del club recordaron que no perciben el subsidio que se le otorgaba a los clubes, algo que se tiene que tramitar.
Tortul sugirió asimismo que, ante un inconveniente o incumplimiento por parte de la empresa, que se dirijan directamente a la Defensoría a volcar sus inquietudes. "Entonces sí podemos actuar", advirtió.
Un poco de alivio
Aunque el club ya había comenzado a tener problemas ante la llegada de boletas superiores a los cien mil pesos, esta quita le trae algo de alivio, en comparación a lo que hubiesen tenido que pagar y a lo que se habría convertido la deuda si se seguían acumulando intereses. "Es que si seguíamos así, en tres meses les íbamos a estar debiendo un millón de pesos", dijo Luciano Alamani.
El directivo se mostró asombrado desde un principio por lo que les había pasado. "Si uno hace un plan de pagos y te dicen lo que te van a cobrar de intereses, lo pensás dos veces. Pero nos desayunamos con unos montos que directamente no íbamos a poder pagar. Por suerte nos escucharon", afirmó.
El club había intentado en un principio que no le corrieran los intereses, "pero en la empresa nos dijeron que estábamos en falta porque no habíamos abonado las boletas, y que teníamos que negociar", recordó.
Ahora, además de recibir la quita y de renegociar el plan de pagos (los intereses serán del 7 por ciento y se irían cobrando de cada cuota), los responsables de la institución están viendo cómo hacer para resolver el problema del consumo. "Nos están llegando facturas superiores a las de otras instituciones. Vamos a buscar la vuelta para que la pileta se pueda volver a abrir climatizada y con un consumo menor. Hemos visto que hay técnicas para mantener la climatización con un ahorro significativo de gas, y veremos de ponerlas en práctica", remató Alamani.