Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pymes durante la semana de Reyes cayeron 11,5% frente a la misma fecha de 2018, según un informe que elaboró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
El análisis indica que en la modalidad online, las ventas subieron 0,9%, mientras que en los locales tradicionales, declinaron 13,3%.
El relevamiento fue realizado entre el 4 y 5 de enero en 1.560 comercios de las principales ciudades del país.
La Came indicó que “buena parte de las ventas de la fecha se realizaron a último momento”. Lo que más se movió fueron Juguetes, donde se podían conseguir productos desde 50 pesos. Le siguió Indumentaria y Regalerías, y en el resto de los rubros la salida fue modesta, especialmente en Productos Electrónicos y Videojuegos, donde se esperaba una fecha más activa.
El ticket promedio este año rondó los $600, un 39,5% por encima del 2018 ($430). Las familias se orientaron a productos económicos, en general uno por niño o niña.
Según una encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para Came entre 4.200 casos: el 50% de las ventas de la fecha se realizó en comercios de calles y avenidas, 27% en supermercados y shopping y 13% por internet.
Esta vez, no hubo grandes promociones, más que algunos descuentos con tarjetas y ofertas con rebajas de 30% o 40%, pero que no fueron suficientes para generar grandes ventas.
El 80,4% de los comercios físicos medidos finalizaron con descensos anuales en sus ventas. Sólo el 13,5% creció.
El estudio concluyó que el turismo compitió con Reyes, en parte porque las familias salen de vacaciones y omiten la fecha.