Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:52:28 28/12/2018

La tarifa de peaje en la autopista a Santa Fe aumenta más del 30 por ciento

Debido al fuerte proceso inflacionario, fue autorizada la actualización de precios en rutas provinciales con mantenimiento y servicios concesionados. El nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia a partir del lunes 1 de enero de 2019.

El gobierno provincial autorizó una actualización tarifaria, a partir de la hora cero del 1 de enero próximo en los peajes de los tres consorcios viales formado por comunas y municipios, y en el fideicomiso público que administra la autopista Santa Fe - Rosario. El caso más notorio es el de la autopista, cuyo incremento es superior al 30 por ciento.

La provincia fundamenta el aumento en el fuerte proceso inflacionario que hubo en el segundo semestre del año.

Este aumento se suma al que ya había otorgado a mediados de año, el pasado 7 de julio, cuando concedió un incremento de casi el 30 por ciento para los mismos corredores.

Por un lado, los consorcios que administran las Rutas 14, 18, 70 y 6, compuestos por asociaciones de municipios y comunas sin fines de lucro, solicitaron una actualización de precios para cubrir parcialmente los fuertes incrementos que sufrieron los insumos en el segundo semestre del año.

Tal es el caso del consorcio Vial N° 9, integrado por las rutas provinciales 70 y 6, que a partir del comienzo de año percibirá una tasa básica de $ 30. Para el caso del consorcio Vial N° 6, a cargo de la Ruta Provincial 14, el importe básico se actualiza a $ 55; este mismo valor deberán abonar los conductores que transiten por la Ruta Provincial N° 18, administrada por el corredor Vial N° 4.

Por su parte, el fideicomiso público "Vial Santa Fe", que administra la autopista Rosario - Santa Fe también solicitó por las mismas razones actualizar los valores; quedando el nuevo cuadro tarifario para la Categoría 1 (autos y camionetas) en $ 15 para los accesos a autopista y para la troncal el nuevo valor será de $ 60 (hasta ahora era de 45 pesos).

Asimismo, desde Vial Santa Fe destacaron las obras e incorporación de tecnología que se está llevando adelante en esta traza.

El gobierno provincial destaca que autorizó el incremento de precios por pedido de los corredores viales, para que puedan "hacer frente al aumento de los costos fijos y de inversión en obras", puesto que "mediante un monitoreo de costos que se realiza periódicamente han sufrido modificaciones los valores de combustible, maquinarias e insumos, necesarios para las tareas de mantenimiento que los corredores viales deben llevar a cabo en dichas rutas, así como también los recursos humanos debido a la paritaria del sector".

Asimismo, desde las administraciones recordaron que los usuarios frecuentes pueden acceder a tarifas preferenciales a través de abonos. Tal es el caso del TelePASE en la autopista Rosario - Santa Fe, modalidad de pago automático del peaje que permite a los usuarios obtener descuentos en la tarifa, y que ahora este beneficio económico se elevó a 30% para favorecer la automatización y la eficiencia.