Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La primera audiencia pública para discutir el aumento de tarifas solicitado por Aguas Santafesinas S. A. (Assa) se realizó este miércoles en la sede local del gobierno provincial. La propuesta de la empresa implicaría un aumento del 60 por ciento para la tarifa en 2019.
El abogado de la Multisectorial contra el Tarifazo, Juan Alcaraz, expresó que la mayoría de los concurrentes manifestaron su oposición al incremento postulado por la empresa Assa, además de manifestar su disconformidad con el modo en que se desarrolla la reunión en la que se proponen modificaciones del cuadro tarifario propuesto.
Alcaraz contó que la audiencia "duró alrededor de dos horas, de las cuales durante veinte minutos estuvo exponiendo el titular de Assa, y luego se expresaron unos 15 participantes que se opusieron tajantemente".
"La audiencia es informativa, es un formalismo en el que anuncian el incremento pero la decisión del aumento ya la tienen tomada y hacen caso omiso a la oposición que se produce en esa audiencia", lamentó Alcaraz.
Si bien trascendió que las subas para el año que viene serían en dos tramos de 30 por ciento, el abogado de la Mutlisectorial habló de un monto más elevado.
"Se ha pedido un porcentaje de un 33 por ciento a partir del 1 de enero, luego otro porcentaje más que acumulado hace un 69 por ciento para el transcurso del año, supera cualquier tipo de inflación, y se sigue con la política de trasladar todos los costos a los consumidores", remarcó.
En tanto destacó que es "positivo" que dentro del tarifazo se habilite la tarifa social. "Antes se realizaba ante el Enress y ahora también se puede tramitar ante Aguas Santafesinas", explicó.
"Lo que hay que exigir es que paguen los que más ganan y evitar que paguen más los que menos tienen, hay que evitar volver a la época de las cavernas porque sino vamos a vivir sin luz y sin agua", cerró.
Por último se refirió al incremento de la energía eléctrica que fue solicitado por la Empresa Provincial de la Energía en un 30 por ciento: "Aunque a ese porcentaje le falta sumar el de Cammesa, la distribuidora mayorista a nivel nacional, por eso calculamos que va a llegar al 60 por ciento".