Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El gobierno nacional propuso un nuevo cuadro tarifario para los accesos Norte y Oeste de la ciudad de Buenos Aires a partir de enero, con un aumento promedio de 33 por ciento.
Lo hizo a través de tres resoluciones de la Dirección de Vialidad Nacional, 2342/2018, 2368/2018 y 2369/2018, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
Desde el Comité de Defensa del Usuario vial confirmaron que la medida impactará en las autopistas de Rosario a Buenos Aires y a Córdoba. El nuevo cuadro tarifario también será para el Puente Rosario-Victoria.
Comenzará a regir en enero y contempla un aumento en promedio de 33 por ciento. Además, se modificará el actual esquema de banda horaria en las franjas promoción y valle para las categorías 1, 2 y 3 de vehículos.
Por último, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) también aprobó los nuevos cuadros tarifarios para seis corredores viales, entre estos el 18 que recorre unos 700 kilómetros del camino del Río Uruguay y también el puente Rosario-Victoria (rutas nacionales 12,14,135,A-015, 177 y 174), el número 2 que une General Villegas y Pergamino (ruta nacional 188), y el número 3 que transita casi 800 kilómetros desde la ciudad santiagueña de Selva hasta San Pedro de Jujuy por las rutas nacionales 9 y 34.
También subirán los peajes de los corredores viales 4 (Selva-Rosario y Córdoba-Concordia, rutas nacionales 19 y 34), del 6 (933 kilometros de las rutas nacionales 12 y 16 en Misiones, Chaco y Corrientes) y de los 688 kilómetros de las rutas 8 y 36 y de la A-005, desde la ciudad cordobesa de Mercedes hasta la bonaerense Pilar, pasando por el sur de Santa Fe.
"Las concesiones viales son un curro, nunca tenemos nada a favor", se quejó Ricardo Lasca, del Comité de Defensa del Usuario Vial. Dijo que pareciera estar frente "a un gobierno cínico que disfruta con castigar a la gente, porque el aumento también es en el costo del transporte".
"Hablan de bajar la inflación y la aumentan ellos", dijo Lasca, quien recordó que en el caso de las rutas nacionales, ya hubo dos aumentos, en marzo y agosto, del 40 y 80 por ciento, más uno del 300 por ciento apenas asumió el gobierno de Macri. "Dan como argumento que se han dolarizado las tarifas en contratos que son leoninos y contrarios al interés general, siempre beneficiando al club del peaje. Pero el bolsillo de la gente no da más", sostuvo Lasca.