Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (Fececo) solicitó al Ministerio de Producción de la Nación la extensión del plan Ahora 12 en todas sus versiones para implementarlo desde el lunes 17 de diciembre hasta el lunes 24.
Por otro lado, desde la entidad adelantaron que también se está trabajando para ampliar el programa, que vencería el 31 de diciembre, hasta enero de 2019.
“La situación es mala, complicada, eso lo venimos advirtiendo hace mucho y se pronunció en los últimos meses”, sostuvo Adrián Schuck, presidente de Fececo y vicepresidente regional de Came quien aclaró que el pedido de extensión se realizó a nivel nacional. Desde el sector valoran la utilidad del programa como una herramienta para sostener el consumo.
“Nosotros queremos que se extienda todos los días, sobre todo en los días previos a Navidad, fin de año y Reyes. Sabemos que el 24 de diciembre es el día de más ventas del año y justo cae lunes por lo que no se incluiría en el plan. Lo que pedimos es que se extienda desde esa fecha hasta el 6 de enero”, remarcó Schuck.
Sobre las expectativas que mantiene el comercio, el referente no dudó en calificarla como clave. “El comercio está expectante y tiene la esperanza que nos salve, ya que vienen meses duros”, enfatizó. A pesar de los incrementos en los intereses que sufrió el plan, si se compara con otros planes, sigue siendo conveniente en comparación con los otorgados por tarjetas de crédito o entidades bancarias a los cuales el titular de Fececo calificó como “impagables”.
El costo de los intereses no afecta el hecho de que la tarjeta siga siendo el medio de pago más usado para las operaciones de compraventa y el sostenimiento del consumo, ya que el 80% de las transacciones se realizan con crédito o débito.
“Más allá de los endeudamientos y grandes intereses, sigue siendo una herramienta porque hoy para comprar los clientes no tienen fondos propios o efectivo, por lo que compra y se autofinancia con este medio”, aseguró Schuck.