Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La provincia confirmó que éste miércoles presentará ante la Corte Suprema de Justicia un "conjunto de alternativas" para que la Nación pueda saldar la deuda por coparticipación que mantiene con Santa Fe. La presentación será formalizada en persona por el gobernador Miguel Lifschitz.
"En estos tres años que pasaron la Nación demostró que no tuvo voluntad de arribar a un acuerdo", señaló Saglione al referirse a las demoras que tuvo el pago de la deuda, cuyo valor estimado al día de hoy superaría los 100 mil millones de pesos.
El titular de la cartera económica provincial señaló que esa suma sería la que se trabajó con Nación, pero "actualizada a valor de hoy", y que la misma contempla la combinación de "obras públicas nacionales en la provincia más la emisión de títulos en favor del gobierno santafesino".
La provincia, junto con Córdoba y San Luis, es la que menos aumento real experimentó en las transferencias de recursos por coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), registraron incrementos de 4,9 por ciento, 5,2 por ciento y 3,5 por ciento, respectivamente, en los primeros diez meses del año.
A tres años de este fallo favorable, el fiscal de Estado de Santa Fe, Pablo Saccone, recordó que durante ese lapso "el gobernador mantuvo una serie de negociaciones con el gobierno de la Nación para determinar el monto de la deuda y una forma de pago".
Sin embargo, aún no hubo un respuesta favorable para la provincia, lo cual obligó al gobernador Lifschitz a recurrir personalmente al Máximo Tribunal nacional para realizar el reclamo formal por el pago de la deuda.