Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La muerte de una niña de 13 años de la comunidad wichi de Chaco que dio a la luz a un bebé que tampoco sobrevivió, volvió a poner en agenda la problemática de los embarazos adolescentes en la Argentina. Las cifras oficiales hablan de la disparidad de los embarazos adolescentes entre las provincias de las regiones Noreste y las del centro del país.
En Rosario la tasa de embarazo adolescente alcanzó los niveles más bajos en casi 30 años, según un informe brindado por la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad.
Las estadísticas muestran la tasa de fecundidad más bajas desde 1990: 1,3 por cada mil niñas de 10 a 14 años, y de 38,6 por cada mil adolescentes de entre 15 a 19 años. En este último punto, la media nacional publicada hace unas semanas por Naciones Unidas, casi duplica el registro de Rosario.
Para el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, "la continuidad que tuvieron en la ciudad las políticas sociales, de salud, pero también de integración social", son las claves para esos números.