Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Orlando Debiasi, administrador de la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, reveló que "cayó entre un 30 y 40 por ciento la cantidad de micros de media y larga distancia que llegan y parten a diario de Rosario. En ese marco, anticipó que el operativo especial con refuerzo de unidades para el verano "está en duda".
"La única verdad es la realidad. Y estos son datos de la realidad. En 2011 tuvimos una circulación de 341 mil micros en el año. En 2017, cerramos con 236 mil y en lo que va del 2018, hasta el 31 de octubre, llevamos 196 mil micros. Sufrimos una caída sumamente importante de actividad", afirmó Debiasi.
Remarcó que la eliminación de los subsidios al transporte "hará que muchas empresas no puedan mantener sus servicios".
"Esta caída de la actividad se dio progresivamente. En 2011 tuvimos una actividad muy alta, pero después hubo un descenso muy pronunciado que se dio en 2015, 2016, 2017, y en lo que llevamos del 2018. La baja se da en los servicios de larga y media distancia", detalló Debiasi.
"Las empresas de media distancia o interprovinciales, mientras estén abiertas las universidades, tienen un movimiento más o menos parejo. Pero en vacaciones, baja notoriamente", agregó.
El gerente de la Terminal aclaró que los precios de los pasajes "no aumentaron en función de lo que ha aumentado la inflación en el país. En una economía inflacionaria hay aumentos permanentemente. El costo del pasaje está por debajo de lo que es la inflación. El último aumento fue del 25 por ciento en los servicios interurbanos. Esto es insuficiente para el problema que se viene desde el 1º de enero cuando se suspendan los subsidios".
"En las empresas de larga distancia hay un goteo permanente de despidos. Son de a 20, 30, 40, desde febrero. Todos los meses hay cesantías. Y también bajaron las frecuencias", añadió.
En cuanto a las perspectivas para el verano, donde casi todas las empresas ponen servicios de refuerzos, Debiasi no ocultó su preocupación. "Durante todo el 2010, las empresas pusieron 21.900 servicios de refuerzos. En 2017, 13.643, y en lo que va del 2018 pusieron 10.500 refuerzos. Es decir, estamos con menos de la mitad de lo que se ponía en 2010", detalló.
"Para esta época del año, cuando se definen los pasajes para enero y febrero, se veían colas, gente preguntando en las oficinas de informes, hoy no vemos movimiento", agregó.