Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

14:31:00 06/10/2018

Argentina será uno de los lastres de la economía en los países de la región

La recesión en la Argentina se profundizará en los próximos meses y será uno de los lastres de la economía sudamericana, alertó el Banco Mundial (BM) en su informe semestral. El organismo multilateral revisó las previsiones que había formulado en la primera mitad del año, y redujo el pronóstico de crecimiento regional de 1,7 por ciento a 0,6 por ciento. En el caso de Sudamérica, espera directamente una caída de 0,1 por ciento.

El Banco Mundial admitió que las perspectivas "no cumplen las expectativas iniciales" y califica a la situación general de "preocupante". Incluso menciona la necesidad de un "inevitable ajuste fiscal y una dramática caída en la entrada de capitales a la región".

El organismo multilateral dijo que las razones principales del "crecimiento más lento" son las "turbulencias del mercado que comenzaron en Argentina en abril, la desaceleración en Brasil, el deterioro continuo de la situación en Venezuela y un entorno externo menos favorable".

"Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación", advirtió Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Los especialistas del Banco Mundial encendieron el alerta sobre un "probable recrudecimiento de la actual recesión en Argentina", pone en duda "la sostenibilidad de algunas reformas claves en México", y advierte que las guerras comerciales "estallan con alarmante frecuencia".

En línea con lo que está ocurriendo en la Argentina, el BM dijo que la región no tiene más opción que "acelerar el ritmo del ajuste fiscal".

El organismo considera que es el único camino para garantizar el pago de la deuda en el corto y mediano plazos.

Tras una desaceleración de seis años y una contracción del 1 por ciento del PBI en 2016, la región creció 1,1 por ciento en 2017, y las previsiones a principios de año eran optimistas para 2018. Pero el BM espera ahora que la expansión sea sólo de 0,6 por ciento en 2018, contra un 1,7 por ciento esperado hace un semestre. Para 2019, la proyección de crecimiento también fue recortada a 1,6 por ciento, desde un 2,3 por ciento.

El Banco Mundial calculó que 29 de los 32 países de la región registrarán este año un balance fiscal negativo, que la deuda pública ha superado el 60 por ciento del producto interno bruto regional y que seis países tienen tasas de endeudamiento superiores al 80 por ciento.

Estimó que Sudamérica se contraerá este año 0,1 por ciento y crecerá 1,2 por ciento en 2019, muy por debajo de Centroamérica (2,8 por ciento y 3,2 por ciento), el Caribe (3,7 por ciento y 3,5 por ciento) y México (2,3 por ciento).