Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Cámara de Senadores de la provincia comenzará a debatir un proyecto de ley para reducir el valor de las multas por exceso de velocidad en las rutas que atraviesan Santa Fe y que son labradas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a partir de los radares que se encuentran en las distintas trazas.
Esta iniciativa, que fue presentada por el senador Lisandro Enrico, propone reducir en un 70 por ciento el valor de la Unidad Fiscal (UF) que se utiliza como unidad de medida y que está fijada en el costo de un litro de nafta.
"En las multas la penalidad es en unidades fiscales, cada una equivale a un litro de nafta y nosotros proponemos llevarlo al 30 por ciento. Si a partir de ahí sube la nafta la UF va a seguir siendo el 30 por ciento, va a subir pero ya con una baja del 70 por ciento de lo que hoy se está cobrando", manifestó el senador por General López.
Esta ley ya había sido aprobada pero fue vetada por el Poder Ejecutivo. En ese sentido, Enrico aclaró que eso se debió a otras dos cuestiones que tenía la ley y que fueron revisadas. "Una fue porque en el proyecto anterior nosotros hacíamos que a partir de los 65 años los carnés siguieran durando hasta los 70 años, es decir que la renovación era por cinco años, pero eso alteraba un poco los requisitos nacionales para la licencia de conducir. Eso lo sacamos", afirmó.
"Y otra cosa que tenemos que rever –continuó– es que en el registro del automotor no puedan impedir la venta de un vehículo por tener multas. Eso es algo que estuvimos hablando en una reunión que tuvimos hace 20 días y se está analizando con la Agencia de Seguridad Vial".
Otro de los aspectos que se introducen en el proyecto es una escala para graduar las multas de acuerdo a la gravedad de la infracción. "Hoy las multas dicen que la pena va de 300 a 3 mil UF, es decir de 300 a 3 mil litros de nafta y no contempla si uno se excede 10 kilómetros por hora de lo permitido o más. Por eso nosotros pusimos una graduación y bajamos un 70 por ciento el valor de la UF", explicó.
Según Enrico, en febrero la multa mínima apenas pasaba los 6 mil pesos y hoy está en 11.800 pesos. Y prácticamente se duplicó a partir de los aumentos que tuvieron los combustibles.
El legislador espera que con estas modificaciones la ley tenga un rápido tratamiento en ambas cámaras, que no sea vetada por el Ejecutivo y que entre en vigencia lo antes posible porque los altos valores que hoy tienen las multas hacen que muchas personas no puedan pagarlas.