Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:47:56 16/09/2018

Fábrica de acoplados cierra hasta fin de año con su personal a mitad de sueldo

La fábrica de acoplados Helvética, en Cañada de Gómez, decidió parar su producción y cerrar la planta hasta fin de año, debido a una caída de ventas de 80 a 90 por ciento. Suspenderá a sus 90 empleados y les pagará la mitad del sueldo. La seccional cañadense de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aceptó la decisión empresaria.

Helvética es una marca líder a nivel nacional en el mercado de los acoplados y semirremolques para el transporte. Su ritmo de producción hasta el año pasado oscilaba entre las 50 y 60 unidades fabricadas cada mes en su predio del parque industrial de Cañada de Gómez. En 2015 su dueño, Raúl Corna, había invertido 110 millones de pesos para remodelar su planta fabril. Sin embargo, la recesión hizo que las ventas disminuyeran, con una pendiente más pronunciada desde el mes de mayo. El mes pasado, en sus galpones se fabricaron solamente cinco acoplados.

"La caída de ventas es insostenible, y así están todas las industrias. En el caso de Helvética, hubo diálogo con la UOM y llegaron a este acuerdo para no dejar sin trabajo a nadie, pero ante la necesidad de hacer una reducción salarial hasta fin de año, para ver cómo se va moviendo la economía", tradujo Marcelo Cogno, secretario de Producción municipal de esa ciudad.

El funcionario contó que "la empresa estuvo invirtiendo hasta hace poco, está levantando un galpón más, piensan proyectarse; pero el problema es la caída de ventas. No puede sostener 90 trabajadores cuando de vender 60 unidades cae a vender 5 o 6 por mes". 

En ciudades chicas como Cañada de Gómez, la crisis asusta más ante la escasez de alternativas para los que quedan en el desempleo o -como este caso- pasan a cobrar la mitad de sus haberes. "El panorama no es bueno. Si habrá reactivación, uno la imagina para marzo y no para diciembre. El problema es que no es algo de una sola fábrica. Y el trabajador no tiene adonde irse, porque qué hacer con un retiro voluntario: un soldador puede poner una herrería pero luego ¿a quién le vende?", imaginó Cogno.

El camino que tomó Helvética es similar al de General Motors, que la semana pasada anunció que suspende a 1400 obreros semana por medio y al 80 por ciento del sueldo. Lo mismo se conoció este jueves con la carrocera Metalsur, que entró en un plan de suspensiones para sus 400 trabajadores