Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:23:16 06/09/2018

Coad rechazó por amplia mayoría la propuesta salarial del gobierno nacional

El 62 por ciento de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) votó en contra de aceptar la última oferta salarial del gobierno de Mauricio Macri, en torno al 25 por ciento con cláusula de revisión. Esa moción llevará el gremio local que nuclea a los profesores de las 12 facultades de la UNR y sus escuelas dependientes (Coad) a la asamblea de la federación nacional del sector (Conadu) que definirá este viernes la posición los docentes de todo el país en torno al conflicto que ya transita cuatro semanas consecutivas sin clases.

La votación se extendió desde el martes hasta este jueves inclusive. Allí 2.141 docentes se pronunciaron sobre la oferta salarial de Cambiemos en torno al 25 por ciento con cláusula de revisión. Y el 62 por ciento, más de 1.300 votos, la rechazó.

"La mayoría de las facultades están cerradas por la falta de actividad académica y el grueso de los docentes que votó lo terminó haciendo en el gremio donde se notó el malestar con el último ofrecimiento", apuntó la secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela.

Para la dirigente gremial, "el rechazo se dio por dos razones. Por un lado porque se ofrece cerca de un 25 por ciento cuando la inflación proyectada ahora será superior al 40 por ciento y porque no hay cláusula gatillo de ajuste automático ante el avance de los precios sobre los salarios".

"Sólo se incluyó -continuó- la denominada cláusula de revisión que es confusa ya que no establece cuándo y cómo se reabre la paritaria y es probable que haya nuevas dilaciones al momento de volver a discutir la política salarial".

La postura de Coad será analizada desde las 10 de mañana en el plenario de secretarios generales de Conadu. Allí confluyen 33 seccionales de todo el país, donde cada delegación posee un voto.

"A nivel nacional en Conadu la votación aparece un poco más pareja de lo que fue en Rosario, pero habrá que esperar hasta cerca del mediodía para saber el resultado final", sumó Ferrer Varela.

Por la tarde, desde las 18 habrá un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación de la Nación y los gremios universitarios donde se expondrá la respuesta de los gremios a la última oferta.