Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:04:46 15/08/2018

Ratifican al juez Bonadío al frente de la causa por los cuadernos de las coimas K

La Cámara Federal porteña rechazó la recusación que el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilla, presentara contra el juez federal Claudio Bonadio. Es el magistrado que investiga los cuadernos del chofer Oscar Centeno, en el que detalla pago de sobornos de empresarios a funcionarios kirchneristas.

Fuentes judiciales informaron que el juez Leopoldo Bruglia rechazó la recusación de Parrilli, quien argumentó que Bonadio debía sortear el expediente y no ser él quien investigue.

La recusación, tal cual prevé el procedimiento, son definidas de manera unipersonal y por eso el rechazo del planteo lleva la firma de Bruglia.

En tanto, aún permanece en pie los planteos de recusación y pedidos de nulidad de la investigación que hizo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner el día de su indagatoria, el pasado lunes, y el que formuló éste miércoles el ex secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta.

La recusación de la ex presidenta ya fue rechazada por Bonadio y ahora deberá ser analizada por la Cámara Federal: la ex mandataria denunció que fueron "elegidos a dedo el juez (Bonadio) y el fiscal (Stornelli), y éstos decidieron armar una nueva causa y colocarse ellos mismos como competentes para manejarla y sacarla a la luz, como parece ser una costumbre en el fuero federal, cuando las circunstancias políticas resultaran apropiadas".

Por el planteo de Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara Federal llevará adelante una audiencia este jueves y luego resolverá los planteos.

Por su parte, Baratta a través de su abogado Juan Alonso pidió la nulidad de toda la investigación que se inició a partir de los cuadernos de Centeno en el que refiere a pagos ilegales de empresarios a funcionarios kirchneristas.

Además, Baratta reclamó la recusación y apartamiento de Bonadio y el fiscal Stornelli al considerar que ellos no podían asignarse la investigación sino que debieron haberla enviado a sorteo a través de la Cámara Federal.