Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En un año y medio, la Municipalidad entregó más de 30 millones de pesos en créditos a los Centros Comerciales a Cielo Abierto. Desde la creación de la línea crediticia, en enero de 2017 se facilitaron 107 préstamos a tasa subsidiada por el municipio y la provincia para negocios de 25 centros comerciales de diferentes barrios de la ciudad. Los fondos son utilizados para impulsar inversiones que permitan promover y consolidar la actividad comercial local. Cabe remarcar que ante la creciente demanda, se amplió la línea de créditos de 40 a 60 millones de pesos.
Esta línea de créditos otorga financiamiento con un monto máximo de 400 mil pesos por proyecto, a 36 meses de plazo, con una tasa fija anual del 21 por ciento, producto de un subsidio de tasa de 6 puntos por parte de la Municipalidad, a través de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, y otros 6 puntos por parte de la provincia, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, con el objetivo de fortalecer el comercio barrial a través de créditos flexibles y blandos.
Desde el lanzamiento, en la Secretaría de la Producción se recibieron 149 solicitudes, por un monto total de más de 48 millones de pesos, de las cuales 107 fueron aprobadas.
"En momentos en los que el acceso al crédito se ha complejizado, con tasas muy altas, es muy importante destacar el esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la provincia y el Banco Municipal para lograr estas líneas de crédito con tasas muy efectivas, muy acomodadas para esta coyuntura", afirmó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Germán Giró.
Asimismo, resaltó la "articulación de distintas áreas del Estado" para coordinar el programa de créditos "y la presencia del Banco Municipal como un banco público".
Impulso a microempresas
Durante los primeros meses de experiencia, 149 comercios de 25 centros comerciales a cielo abierto presentaron solicitudes de créditos. En un 80 por ciento, los pedidos fueron realizados por microempresas, es decir, comercios que facturan hasta un millón de pesos por mes.
Los comercios del Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) Empalme Graneros fueron los que más solicitudes de créditos realizaron. Se trata de una zona comercial mayormente compuesta por microempresas de baja facturación.
El Paseo Cafferata le siguió en solicitudes, con 18 pedidos, la mayoría por parte de comercios que se instalaron en el Mercado del Patio. Con respecto a los créditos otorgados, Paseo Cafferata, Paseo Pellegrini y Tiro Suizo, en ese orden, son los centros comerciales con mayor monto dado.
En materia de rubros, son los comercios de venta de alimentos y bebidas los que mayor cantidad de créditos solicitaron desde su lanzamiento y a los que más se entregaron. Le siguen comercios de indumentaria y calzado, bares y restaurantes, venta al por menor en comercios especializados y servicios personales, entre otros.
Ampliación
Los 107 créditos otorgados hasta mayo de este año significaron un monto total de 31 millones de pesos, que comprometieron casi en su totalidad el cupo de la línea crediticia, previsto en 40 millones. Es por ello que se decidió una ampliación de 20 millones de pesos más.
Quienes deseen solicitar un crédito deben descargar, completar e imprimir un formulario de inscripción y presentarlo en la Secretaría de Producción de la municipalidad de Rosario para su aprobación.