Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso, advirtió sobre la caída en la actividad económica y señaló que en los últimos dos años y medio cerraron cerca de 3500 comercios en Rosario.
"Le imputamos a los que no trabajan que vayan a laburar. Pero dónde le damos laburo, si en Rosario cierran panaderías como La Lucana o Alcorta que son productoras de mercadería de consumo directo como el alimento". En este sentido, dijo que en la ciudad "tenemos 3500 negocios que en los últimos dos años y medio han cerrado".
"Estos son indicadores, no es bronca política. Es un aporte que se le hace al gobierno nacional. Los amigos que los rodean y le dicen que está todo bien son enemigos del gobierno", agregó Soso.
El extitular de la Asociación Empresaria de la ciudad dijo que "ha habido un parate en la economía y un retroceso en algunos sectores como consecuencia de la devaluación de los últimos tiempos, que ha generado zozobra e incertidumbre".
Ante ese escenario pidió "una planificación consensuada con la oposición, porque la oposición tiene culpas compartidas, y preparan un proyecto". Cuestionó además que en un clima de "confrontación permanente y la búsqueda de la grieta se nos están yendo los años" y que por eso "hemos perdido 50 años de desarrollo económico en la Argentina".
Soso advirtió que al gobierno "le está faltando autocrítica". Entre las críticas, ejemplificó que haber autorizado compras directas en el extranjero de hasta 3 mil dólares "le resta al mercado interno".