Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Con un alto acatamiento, se llevó a cabo en la ciudad el paro de actividades al que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) y que culminó con una ruidosa manifestación que recorrió las calles del centro rosarino.
La marcha, que partió desde la Plaza Pringles, se encaminó hasta la sede local de la Ansés, ubicada en Rioja y Sarmiento, donde se montó un escenario y se leyó un documento conjunto de los gremios que adhirieron a la medida de fuerza.
En el comunicado, firmado por los sindicatos nucleados en el Movimiento Obrero Santafesino (MOS), y en el Movimiento Sindical Rosarino (MSR), se critica la política económica del gobierno nacional que llevó al "empobrecimiento de millones de trabajadores".
"Nuestra obligación es hacer oír la voz del conjunto del movimiento obrero y exigir al gobierno de Mauricio Macri un cambio radical de las políticas y medidas económicas que está llevando a cabo y que hipotecan el presente y el futuro de los argentinos", señala el documento.
Además, dispara munición gruesa contra la carta de intención que firmó el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que "establece como prioridad reducir el déficit, alcanzar metas fiscales, en definitiva, hablan de que los números cierren".
"El precio que decide pagar el gobierno para que los números cierren es dejar cada día más familias fuera del circuito de la economía y el mercado del trabajo", agrega el mensaje, y remata: "Esto conlleva a la profundización de recesión y la crisis económica que atraviesa la República".
En el acto hablaron Sonia Alesso, por el Movimiento Obrero Santafesino, Pablo Juncos, por Amsafé, Martín Lucero, por Sadop, Walter Palombi, por Correos, y Alberto Botto, por Luz y Fuerza.