Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los obispos que integran la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) señalaron que les "duele como argentinos" la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de despenalización del aborto y reclamaron "diálogo" para la próxima etapa legislativa en el Senado.
"Pero el dolor por el olvido y la exclusión de los inocentes debe transformarse en fuerza y esperanza, para seguir luchando por la dignidad de toda vida humana", manifestaron en un comunicado la Comisión Ejecutiva de la CEA y la Comisión Episcopal de Laicos y Familia (Celaf).
En otro párrafo precisaron que siguen "sosteniendo la necesidad de que, en el debate legislativo que continúa, pueda haber diálogo".´
"La situación de las mujeres frente a un embarazo no esperado, la exposición a la pobreza, a la marginalidad social y la violencia de género siguen sin tener respuesta", cuestionaron.
Y resaltaron que, con la aprobación en Diputados, "simplemente se ha sumado otro trauma, el aborto", por lo que agregaron: "Seguimos llegando tarde. Tenemos la oportunidad de buscar soluciones nuevas y creativas para que ninguna mujer tenga que acudir a un aborto".
"La Cámara de Senadores puede ser el lugar donde se elaboren proyectos alternativos que puedan responder a las situaciones conflictivas, reconociendo el valor de toda vida y el valor de la conciencia", afirmaron los obispos y laicos.
Reiteraron que "es necesario un diálogo sereno y reflexivo para responder a estas situaciones" y señalaron que "vivir el debate como una batalla ideológica nos aleja de la vida de las personas concretas".
"Si sólo buscamos imponer la propia idea o interés y acallar otras voces, seguimos reproduciendo violencia en el tejido de nuestra sociedad", advirtieron.
Además reconocieron que este último tiempo les sirvió para reconocer "debilidades" en su "tarea pastoral", puntualmente respecto a "la educación sexual integral" en sus instituciones educativas y "el reconocimiento más pleno de la común dignidad de la mujer y el varón".
También "el acompañamiento a las mujeres que se ven expuestas al aborto o que han sido atravesadas por dicho trauma. Todas estas son llamadas de la realidad que nos convocan a una respuesta como Iglesia", precisaron.
Por otra parte agradecieron "a todas las personas que, con auténtico respeto hacia el otro, han expresado sus ideas y convicciones aunque hayan sido distintas" a las suyas.
"Valoramos la honestidad y valentía de todos aquéllos que en distintos ambientes de la sociedad han sostenido que vale toda vida y, de un modo particular, a los legisladores que han expresado esta mirada", agregaron.