Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este jueves la presentación de una nueva sala del hospital Centenario, y defendió la ley de narcomenudeo: "No es criminalizar la pobreza”.
El mandatario aseguró que para implementar esa norma que implica desfederalizar el delito de venta de drogas “es fundamental la coordinación” entre provincia y Nación.
“Se hace más necesario que nunca el trabajo conjunto. Hemos avanzado muchísimo en eso en estos dos años”, dijo y añadió que esa herramienta “nos va a dar más poder de intervención”.
El mandatario comparó el poder para perseguir que tiene el fuero federal en Rosario con “dos o tres fiscales” mientras que “hay más de 70 fiscales (provinciales) con capacidad de intervenir”.
“El único cambio que propone la ley es habilitar a los fiscales provinciales en los casos de narcomenudeo, que persigan a las organizaciones que se dedican al narcomenudeo. No buscamos al chiquito que trabaja en un bunker o compra droga para distribuir entre sus amigos”, diferenció y destacó que esas bandas “ejercen la violencia” en los barrios.
“No es criminalizar la pobreza, en absoluto”, enfatizó y aclaró que esos grupos “cometen otros delitos como usurpaciones, robos, hurtos de automóvil, pero su negocio principal es la venta de droga y hay que atacar ahí”.