Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los carniceros rosarinos se encuentran en estado de alerta por la caída del consumo y los nuevos tarifazos que ponen en jaque a los pequeños y medianos comerciantes. Advierten que el precio del kilo de carne está atrasado.
Durante 2017, los argentinos consumieron un promedio de 118 kilos de carne por habitante y recuperaron el nivel histórico que se había obtenido en 2015, según surge de las estadísticas oficiales. Sin embargo, este 2018 arrancó con pocas expectativas de consumo.
"La carne está en el plato de la familia argentina, pero el bolsillo no responde a lo que el cliente necesita", señaló José García, titular de la Asociación de Carniceros de Rosario.
Según explicó el comerciante, el monto de las facturas de energía eléctrica se dispararon en el primer trimestre del año y algunos negocios están pagando entre 15 y 25 mil pesos.
"Venimos padeciendo ya hace un tiempo los tarifazos y en un año pagamos el doble", indicó el carnicero y agregó: "Más allá de las políticas nacionales, la Provincia no toma nota de esto (tarifazos)".
"De la misma manera que se pusieron al frente de la sequía con los productores, que se pongan al hombro este problema", afirmó.
En cuanto a la situación del sector, que hace algunos meses celebraba el incremento del consumo, el titular de la Asociación de Carniceros de Rosario aseguró que la continuidad de los comercios barriales está en riesgo. "Vamos a seguir porque no sabemos hacer otra cosa", comentó.
"Las carne tendría que estar valiendo 250 pesos el kilo, pero ¿a quién se lo vendés?", concluyó García.