Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:48:52 26/03/2018

La Rural de Rosario le pide al gobierno nacional medidas para aliviar la situación del campo

Ante las consecuencias provocadas por la sequía que afecta al país, la Sociedad Rural de Rosario le pidió al gobierno nacional que amplíe las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri en Expoagro orientadas a aliviar la delicada situación que atraviesa el sector.

La entidad agraria destacó el paquete de medidas que lanzó el gobierno para el campo, que incluye la simplificación de las declaraciones juradas y la facilitación de los créditos bancarios para los productores afectados por la falta de lluvias en la provincia de Santa Fe.

"Sabemos que el campo es una actividad de riesgo donde se puede perder", señala la Rural en un comunicado, y añade: "También creemos, que no debemos tener privilegios ni pedir subsidios por encima de otros sectores empresariales".

Asimismo, detalla: "También debemos recordar que tenemos una retención muy injusta sobre el precio de venta de la soja, principal producción de nuestra zona y que es del 30 por ciento sobre su valor. A partir de enero 2018 comenzó recién a disminuir un 0,5 por ciento mensual".

En virtud de esta situación, la Rural propone:

>> Pedir un adelanto de los descuentos del 0,5 por ciento mensual de la retención de soja del 2018 al momento de la cosecha para mejorar en algo el precio así el productor no podrá retener sus ventas y perder esa quita mensual.

>>Suprimir el pago de anticipos del impuesto a las ganancias del 2018.

>> Implementar con rapidez el otorgamiento de las financiaciones y refinanciaciones que hoy en día están vigentes en el Banco Nación.

>>Obtener de los bancos privados plazos en la prórroga de vencimientos bancarios y/o nuevos créditos, acordes con los ciclos agrícolas, además de flexibilidad en la ampliación de márgenes.

"Estas propuestas no tienen costo fiscal para el gobierno nacional, sólo algo de costo financiero",señala la entidad, y añade: "Los agricultores soportamos durante años aportes impositivos extraordinarios y sabemos de la intención del gobierno de ir aliviando esa pesada carga que también la considera injusta".

"No pedimos privilegios", destaca en el pedido a la administración nacional, y concluye: "Es mucha la inversión que se necesita para encarar la nueva campaña, no pedimos que el Estado resigne nada, pedimos solo un alivio".